El coronavirus ha afectado en todos los aspectos de las vidas de las personas. Comenzó siendo una enfermedad a la que ponían especial atención los mayores o las persona con un sistema inmunológico débil. Ahora después del nuevo Decreto del Gobierno, los efectos del COVID-19 se sienten en toda la ciudadanía, y por lo tanto a las empresas y trabajadores. Una de las preguntas que surgen es ¿Cómo afrontar esta situación en aspectos como fichar la jornada laboral?
Si bien es cierto que el uso de la huella dactilar es siempre recomendable para certificar la identidad del trabajador, seguir los consejos de los expertos en epidemiología es imprescindible para proteger la salud de toda la plantilla de trabajadores de una empresa.
Los expertos certifican que una de las formas más recomendables de evitar el contagio por el antedicho virus es lavarse las manos tras haber tocado superficies susceptibles de facilitar el contagio. Al ser imposible controlar el estado de higiene de las manos de todos los empleados antes de entrar a trabajar, así como la desinfección continua del lector de la huella digital, parece adecuado adoptar otras medidas que permitan llevar a cabo el Control de Presencia sin poner en riesgo la salud de los trabajadores.
La situación actual hace que muchos se pregunten, entre otras cosas, si sigue vigente la obligación de registrar la jornada, y de ser así, cuales son las medidas que se deben tomar para garantizar la seguridad de todas las personas trabajadoras (inicialmente fichar en teletrabajo).
El registro de jornada, tal y como se estableció el pasado 12 de mayo de 2019 en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, publicado en el BOE, sigue siendo obligatorio, y las empresas tendrán que adaptar y tomar medidas para poder llevarlo a cabo ante la nueva situación.
El Ministerio de Sanidad prohíbe el fichaje por huella
Cualquier sistema escogido, debe cumplir los requisitos de higiene y seguridad por el Ministerio de Sanidad, quedando prohibido el fichaje por huella dactilar en dispositivos y máquinas de fichaje biométricas.
Esta medida, queda recogida en el BOE por una orden del Ministerio de Sanidad (Orden SND/388/2020), donde cita textualmente:
“El fichaje con huella dactilar será sustituido por cualquier otro sistema de control horario que garantice las medidas higiénicas adecuadas para protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, o bien se deberá desinfectar el dispositivo de fichaje antes y después de cada uso, advirtiendo a los trabajadores de esta medida.”
Entre las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de escoger una alternativa a el fichaje por huella dactilar o biométrico, debemos tener en cuenta métodos que permitan el fichaje sin aglomeraciones en la entrada o alrededor de un dispositivo de fichaje físico.
El fichaje de la jornada laboral sigue siendo obligatorio
Un aspecto primordial que no se nos puede olvidar es la obligatoriedad de todos los trabajadores a fichar la entrada y salida de su jornada laboral.
Según el último Decreto que regula la gestión de la jornada laboral de los trabajadores, todos los empleados tiene que registrar las horas efectivas realizadas a lo largo de la jornada, si están teletrabajando también.
Las solucione más utilizadas para registrar esta jornada hasta el momento estaba siendo la biometría, a través de la huella dactilar en gran medida.
Medidas y alternativas al fichaje por huella
La tecnología biométrica sigue siendo el más fiable y cómo tanto para trabajadores como empresarios. Se trata de un sistema que garantiza la identidad del trabajador, además no se puede transferir ni perder u olvidar.
Quiva ofrece una solución a la prohibición del gobierno de fichar con huella dactilar que, de hecho, permite seguir fichando con huella: Ante la nueva situación los sistemas de control horario a través de huella dactilar suponen un riesgo para los trabajadores ya que no es posible registrar la entrada o salida al trabajo con guantes. Obligando a los empleados a desinfectar el dispositivo antes y después de cada uso. La solución pasa por sistemas de fichaje que eviten que los trabajadores tengan que tocar la misma superficie, por ejemplo, fichando a través de su teléfono móvil.
Quiva permite seguir fichando con huella dactilar, además de por reconocimiento facial y se convierte en la solución perfecta para poder seguir aplicando este control.